Entrevista a Joaquín Caballero Galnares, un compañero de Steuler Técnica que contribuye en la donación altruista de sangre

El pasado viernes, 14 de junio, uno de nuestros compañeros de Steuler Técnica, Joaquín Caballero, recibió en Sevilla un diploma por las 75 donaciones de sangre recogidas en 2013. Actualmente, con 92 donaciones, quiere animar a toda la gente a participar en este acto altruista.

Según el último estudio realizado por la Federación Española de Donantes de Sangre, a pesar de mantener el número de donantes cerca de dos millones en dos años consecutivos, se incorporaron 185.350 donantes nuevos en 2018 de los que un 34’2% eran jóvenes de entre 18 y 35 años. Por ello, Joaquín quiere mostrar a todos la importancia de ser donante altruista de sangre.

¿Desde qué año eres donante de sangre?

Desde el año 1984. Cuando cumplí los 18 años realicé mi primera donación de sangre. 

¿Por qué decidiste serlo?

Me llamó la atención que la sangre y sus derivados solamente se pudieran obtener de los donantes y pensé que si donaba mi sangre ayudaría a los que pudieran necesitarla.

¿Cada cuánto tiempo sueles donar sangre?

Intento realizar el máximo de donaciones posible al año. Cuando comencé a donar sangre, los hombres podíamos donar sangre un máximo de 6 veces al año y desde hace unos años solo podemos realizar un máximo de 4 donaciones de sangre por año.

Pero es difícil ya que hay que compaginar el trabajo, los viajes, las vacaciones y que a veces no he podido donar al tener bajos niveles de hemoglobina.

¿Por qué consideras que deberíamos ser donantes de sangre?

Lo primero es que hay necesidades de sangre que hay que cubrir y la única forma actualmente es mediante las donaciones de sangre o plasma y, lo segundo es que muchas veces manifestamos buenas intenciones (decimos que queremos ser solidarios, que queremos ayudar a los demás) y esta es una forma gratuita de hacer realidad nuestras buenas intenciones.

Fotografía obtenida desde el Twitter del presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno: Enlace

¿Es la primera vez que recibes un diploma por un acto de ayuda a los demás?

Sí y la verdad es que la ceremonia de entrega fue muy emocionante, con el testimonio de un famoso periodista andaluz que ha pasado un duro tratamiento contra el cáncer durante el cual necesitó numerosas bolsas de sangre y que en su discurso nos dio las gracias a todos los homenajeados.

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla, ¿suele dar diplomas todos los años? o ¿es la primera vez que lo lleva a cabo?

Lleva varios años entregando los diplomas a los donantes que consiguen el año anterior 50, 75, 100 y 125 donaciones, con la presencia este año por primera vez del presidente de la Junta de Andalucía.

Comentaba el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que todos los donantes sois héroes. ¿Te consideras un héroe por ser donante?

Creo que héroe es un poco exagerado y lo dejaría para hechos con mayor relevancia, donar sangre solo requiere una hora y media en la que recibes un pinchacito en un dedo para la prueba previa de hemoglobina y un pinchazo en el brazo que en unos 15 minutos suele terminar. La donación de plasma es más larga ya que estas conectado a una máquina una hora y media y es un poco más desagradable ya que la máquina te saca sangre, le extrae un poco de plasma, te la vuelve a introducir y repite el proceso varias veces. Luego te invitan a una bebida y a algo de comer (galletas, bocadillos, etc.)

Y, por último, ¿Qué consejo darías a toda la gente para animarlos a serlo?

Que prueben una vez y que cuando vean lo fácil, sencillo y gratificante que es, seguro que se animan a realizarlo con regularidad.